Fraggel Rock

Los fraggles Rock fue creado por Jim Henson, creador de los Teleñecos, fallecido en 1990.
Es una de las mejores series, viven bajo otro mundo al que http://dream-trading.mx/iq-option-mexico-forex-trading-platform se accede por un agujero tan pequeño como ellos, que tú nunca podrías entrar vamos que para disfrutar de ellos solo tienes que tirar de DVD o que alguna cadena vuelva a emitirlos.
Contó con un total de 96 episodios, fue una coproducción entre la compañía británica Television South, la Canadian Broadcasting Corporation, el servicio de televisión privada estadounidense Home Box Office y la productora de Jim Henson.

Los Fraggles son una raza de criaturas de un pie y medio de alto que viven bajo
la casa de un inventor humano y su perro, Sprockets.

fraggel.png

Los Fraggles son unos divertidos seres que viven bajo la tierra, compartiendo su espacio ya que subsinten sin trabajar gracias a los Curris, pequeños y verdes, incansables constructores de torres de azucar, se pasan todo el día con el pico y la pala

Ellos necesitan rábanos, desafortunadamente, el único lugar en que hay rábanos es el jardín de Mami-Reina, Papi-Rey, Junior Gori, enormes criaturas a las que no les gustaría nada más que deshacerse de los pequeños ladrones Fraggle.
Cada semana, el Fraggle Gobo se aventura en el taller de Doc el humano para recoger una nueva postal de trading de forex su Tío Matt el Viajero, un trotamundos con propensión a los accidentes y a perderse. Matt se ha aventurado más allá de Fraggle Rock para ver el mundo exterior. .
Justina la montaña de basura es la fuente de la sabiduría y los humanos y sus perros están pero no se enteran de una.

fraggel3.png fraggel2.png

Círculo Digital ha lanzado en los quioscos recientemente una colección por entregas de miniDVD que a todos nos traerá buenos recuerdos y creemos que va más allá de la mera memorabilia o la nostalgia simple.

‘Fraggle Rock’ de cine

Ahmet Zappa, hijo del legendario rockero Frank Zappa, está trabajando en la adaptación al cine del programa infantil, que conservará a los mismos protagonistas.
Los fraggles abandonarán su hogar para salir por primera vez al mundo exterior y toparse con los seres humanos.

Dragones y Mazmorras

dragones.png

Todos los de nuestra generación recordaran estos fantásticos dibujos ya solo trading de forex con escuchar la melodía:. “Tú el bárbaro, tú el arquero, acróbata, mago y el caballero! “

atraccion.pngTodo comenzó cuando, Hank, Shelly, su hermano Bobby, y sus amigos Erik, Presto y Diana, montaron en la nueva atracción de la feria local: “Dragones y Mazmorras”.
A partir de ese momento, nuestros amigos convivirán el día a día en un mundo lejano, donde tendrán que combatir con extrañas criaturas, comandadas por Venger, el malo malísimo.
calabazo.pngEs el guía de los recién llegados al Reino. Su trabajo consiste en indicarle cuál es el camino que deben seguir para volver a su mundo; para ello les indica una dirección y les recita un enigma o acertijo, el cual deben solucionar para poder salvar la situación peligrosa que se les presente durante el viaje.
Dragones y Mazmorras llegaba a nuestros televisores avalado por la moda de los juegos de rol. A pesar de una animación más que regular y doblaje al español que deja mucho que desear, los personajes pronto se ganaron el corazón de los niños.

arquero.pngEl Arquero: Es el personaje de mayor edad del grupo, junto con Diana. Es uno de los personajes más sólidos y valientes, lo que le ha llevado a autoproclamarse líder del grupo desde la llegada al Reino; este hecho le ha enfrentado a veces con Eric, que desea llevar su ritmo. Su peor pesadilla se hace realidad en la Torre Celestial,

barbaro.pngEl Barbaro: Es el más pequeño del grupo y es hermano de Sheila. Es el más impulsivo del grupo y no duda en enfrentarse a monstruos o introducirse en lugares peligrosos. Su presencia es muy importante para el grupo, y todos lo tratan como a un hermano menor; esta caracteristica se manifiesta en el episodio donde un espejo refleja su miedo oculto, que no es otro que ser considerado un bebé.

sheila.pngSheila: Es un personaje flojo, siempre está dudando, llorando u ocultándose, de ahí su arma mágica. Debe ser considerada como un poder en la sombra. Su apodo varía entre La Maga (por su cercanía a Presto cuando recibe sus poderes) y La Ladrona (traducción literal del inglés). Es hermana de Bobby, y siempre intenta protegerlo de todo peligro que les sale al paso; al menos cuenta con el apoyo de Hank. Su desesperación alcanza límites insospechados cuando se queda sola, su pánico a la soledad.

mago.pngEl mago: También es uno de los personajes débiles. siempre tiene como compañero a Eric, principalmente para protegerse tras su escudo. Cuando aterrizó en el Reino estaba cerca de Sheila, lo que ha originado que se les denomine “los magos”. Aunque parezca algo torpe y desmemoriado, la mayoría de sus trucos tienen éxito, y los artilugios que saca de su sombrero en muchas ocasiones han librado al grupo de problemas muy grandes es perder sus gafas, ya que sin ellas no puede ver.

caballero.png El caballero: Es el personaje más altivo del grupo. El hecho de que sea rico hace que trate a los demás con desprecio, además, es uno de los personajes más cobardes, junto con Presto, aunque incluso Presto es a veces más valiente que él. Eric representa muchas veces la voz de la razón y por medio de chistes y bromas expresa lo que todos quisieramos decir.

uni.png UNI: Su presencia proporciona momentos cómicos a la historia, y aunque aparentemente su idioma es incomprensible (ya que se comunica mediante balidos), el resto del grupo la comprende a la perfección y viceversa. Sobre todo Bobby.

diana.png de La acróbata:. Es considerado el personaje más adulto del grupo, junto con Hank, de hecho, es considerada como una segunda lider. Es también uno de los personajes más valientes y decididos, así como uno de los que más chistes hace, sobre todo a costa de Eric. Su peor temor es convertirse en una anciana, y eso se refleja en el espejo de la Torre Celestial.

Y después de hacer un breve repaso sobre los principales protagonistas de la historia os dejo con el tema principal, ya que suposo una innovación descabellada para entonces “con sonido de sintetizadores”

Dragones y Mazmorras
Llegamos a un mundo fantástico,
lleno de seres extraños,
el amo del calabozo,
nos dió poderes a todos,
tú el bárbaro, tú el arquero,
acrobata, mago y el caballero.Dragones y mazmorras,
un mundo infernal
se oculta entre las sombras
la fuerza del mal.

Es un mago lleno de perversidad
peligroso y fatal
tenemos que luchar contra su maldad
o nos destruirá.

Dragones y mazmorras,
un mundo infernal
se oculta entre las sombras
la fuerza del mal.

El arco de fuego es mágico,
la maza sensacional,
la pertiga insalvable,
los magos son memorables,
y el escudo es algo muy serio
todos unidos así venceremos.

Dragones y mazmorras,
un mundo infernal

G.I. Joe

G.I. Joe es el nombre en clave del comando para misiones especiales del gobierno norteamericano. Su misión: defender la libertad y la justicia frente a COBRA, una maligna organización terrorista determinada a conquistar el mundo.

Con estas palabras se nos presentaban las aventuras de una de las series de mayor éxito de todos los tiempos, actualmente en auge todavía, tras el resurgir de la mayoría de las series de los 80s.

Creada en 1982 por la casa Hasbro para competir en el mercado de las figuras de 3 y 3/4 pulgadas, copado en ese momento por líneas como Star Wars de su otrora rival Kenner, el éxito obtenido superó ampliamente todas las expectativas creadas, como resultado de la calidad de los productos y de la estudiada planificación de su lanzamiento:

biolaserbeak1.jpg

Primero vinieron los cómics, anunciados por primera vez en la historia en televisión, mediante cortos animados. Luego llegaron los juguetes. Y finalmente, la serie de televisión y la película. El resto es historia. YO JOEEEE!

Hee-Man and the Masters Of The Universe

Eternia… un mundo en el que se mezclan magia y tecnología, lleno de peligros y seres malvados, deseosos de conquistar los secretos del Castillo Grayskull, fortaleza mística donde los antiguos sabios depositaron todo su poder y conocimiento.

mastershistoria01.jpg

Un mundo donde He-Man, campeón del bien, y sus Guerreros Heróicos, luchan sin descanso contra las fuerzas de Skeletor y sus Guerreros Malignos, Hordak y la Horda del Terror y King-Hiss y los Hombres Serpiente. El mundo de He-Man y Los Masters del Universo.

Este maravilloso universo, creado por la casa Mattel como base para el lanzamiento de una nueva línea de juguetes, y apoyado por la serie de TV producida como parte de su campaña de comercialización; tuvo un éxito sin precedentes conocidos hasta ese momento, generó beneficios billonarios, y sentó las bases a seguir por todos los fabricantes de renombre a la hora de lanzar nuevas líneas de figuras.

Si conociste esta serie, seguro que en tu mente aún resuenan estas palabras: ¡POR EL PODER DE GRAYSKULL! ¡YA TENGO EL PODER!

Personajes:

Guerreros Heróicos

bioheman.jpg He-Man / Príncipe Adam

Adam, heredero al trono de Eternia, es un joven delgado y tímido. He-Man es el hombre más poderoso del Universo y es arriesgado. Pero ambos son la misma persona, ya que Adam se transforma en He-Man, campeón de Eternia y poseedor de todas sus virtudes, con sólo levantar la Espada del Poder (Sword of Power) y decir “¡Por el poder de Grayskull!”. Y bajo la forma de su alter ego, combate a todos los seres malignos que habitan su mundo: Skeletor y sus guerreros malignos, Hordak y su horda del terror y King-Hiss y sus hombres serpiente.
Su secreto sólo lo saben unos pocos amigos: Sorceress, la hechicera, quien le dio la espada del poder; Man-At-Arms, Orko y Cringer, su mejor amigo.

biomanatarms.jpg Man-At-Arms

Duncan, hombre leal y de total confianza de la familia real de Eternia, posee el antiguo conocimiento de la forja y de la creación de máquinas, como sus antecesores en el puesto de Man-At-Arms, de vital importancia para mantener la paz en Eternia, y para luchar si es necesario. Esta misión se ha encomendado a través de generaciones a una única familia.
Es el padre adoptivo de Teela, a quien recogió siendo un bebé a petición de la hechicera, Sorceress, su verdadera madre.
Man-At-Arms nunca rehúye el combate y siempre está dispuesto a ayudar a He-Man a defender Eternia del mal.

biobattlecat.jpg Battle Cat / Cringer

Cringer es un tigre cobarde y tímido, encontrado y adoptado por el príncipe Adam cuando no era nada más que un cachorro.
Pero al igual que su amo, Cringer también se transforma, al invocar Adam los poderes de Grayskull, en el poderoso Battle Cat, un enorme y poderoso tigre que He-Man utiliza para desplazarse y combatir.

bioteelaorko.jpg Teela

Hija adoptiva de Man-At-Arms, es bella, inteligente y valerosa. Capitana de la Guardia Real, es capaz de pelear como cualquier hombre, sin perder un ápice de elegancia.
Se crió junto a Adam, pero mientras ella estudiaba seriamente y aprendía fervorosamente las artes de batalla, el segundo se tomaba todo a broma y con poco interés, lo que no quiere decir que no aprendiera, pero Teela siempre le ha visto como un chico inmaduro para ejercer de Rey algún día.
Teela parece sentir algo más que amistad por He-Man, aunque nunca lo haya demostrado abiertamente..

Enemigos

bioskeletor.jpg Skeletor

De nombre real Keldor y hermano de Randor, era el heredero al trono por ser el mayor, pero sus escarceos con la magia prohibida hicieron que su padre decidiera coronar a Randor. Keldor no lo pudo superar y siguió experimentando con la magia, haciéndose más malvado y poderoso, y como consecuencia de uno de estos experimentos se quemó la cara, quedando su calavera al descubierto y siendo conocido desde entonces como Skeletor.
Desde ese momento, su único objetivo fue y sigue siendo obtener los secretos de Grayskull, para poder entonces conquistar toda Eternia. Para ello, fue primero alumno de Hordak, a quien posteriormente traicionó.

bioevillyn.jpg Evil-Lyn

Mano derecha de Skeletor, es su secuaz más inteligente y perversa, así como la única a quien Skeletor consulta de vez en cuando sus planes.
También es hechicera de la magia prohibida, la cual emplea siempre que puede a su favor.

biobeastman.jpg Beast-Man

El señor de las bestias. Este ser monstruoso, mitad animal, mitad hombre, es capaz de controlar a las bestias salvajes que pueblan las selvas de Eternia, y es el guardaespaldas más fiel de Skeletor, que le reclutó para sus fines perversos.
No es muy inteligente, pero su fuerza bruta y sus capacidades le convierten en un enemigo realmente peligroso.

biohordak.jpg Hordak

Antiguo maestro de Skeletor, traicionado por éste, logró librarse del hechizo que le impedía viajar desde la Zona del Terror, en su mundo de Etheria, hasta Eternia, y desde ese momento lucha tanto contra He-Man como contra Skeletor junto a sus terribles secuaces de la Horda del Terror: Grizzlor, Leech y Mantenna, entre otros.
Hordak secuestró a Adora, hermana de Adam, de recién nacida, en venganza por no haber podido conquistar Eternia en aquella época, la llevó a Etheria y la crió e hizo capitana de su guardia, pero cuando Adora fue mayor, supo de He-Man y la hechicera toda la verdad, recibió la Espada de Protección (Sword of Protection), que le permitiría transformarse en She-Ra, y desde entonces lucha contra Hordak.

biomerman.jpg Merman

Esta criatura marina, cobarde y de aspecto repelente, encuentra bajo el agua su hábitat natural, y tiene la capacidad de controlar a las bestias marinas a su antojo.
Es uno de los secuaces de Skeletor más débiles físicamente, pero sus especiales poderes le hacen muy útil a su causa.

biopanthor.jpg Panthor

Esta pantera salvaje es la mascota de Skeletor, y le sirve de montura para desplazarse y luchar en batalla.
Poseedora de una gran fuerza y temibles garras, sólo Battle Cat es capaz de superar su fiereza.

biotriklops.jpg Tri-Klops

Fino y elegante espadachín, Tri-Klops posee un casco que incorpora tres ojos distintos, intercambiables y que cumplen diversas finalidades.
Un enemigo poderoso y al que no se puede despreciar nunca.

biotrapjaw.jpg Trap-Jaw

Este pirata espacial, más máquina que hombre, posee además de una temible mandíbula de acero, un brazo mecánico al que puede acoplar distintos artilugios a su antojo: un cañón láser, unas pinzas, etc.
Uno de los guerreros más versátiles de Skeletor.

Links:

intro HEE-MAN : http://www.youtube.com/watch?v=ke-iff0s0PA

Flash Gordon

flash.pngflash2.png

Creada por el dibujante Alex Raymond el 7 de Enero de 1934, aunque las tiras de Flash Gordón fueron creadas inicialmente para competir con las aventuras de Buck Rogers rápidamente desarrollaron un éxito muy superior y más perdurable en el tiempo

Sin duda fue un incono de ficción hasta la llegada de Star Wars.

En 1980 se realizó una adaptación para el cine titulada Flash Gordón. Fue dirgida por Mike Hodges.
Narra las aventuras de Flash, un jugador de fútbol estadounidense, a quien los azares del destino y un científico loco el Dr. Zarkov llevan, junto a Dale Arden, al planeta Mongo, donde lucharán contra el dictador local, el tirano Ming quien pretende también conquistar la Tierra. En sus aventuras, deberán encontrar sus aliados entre los pueblos oprimidos de Mongo.

Los actores principales, Sam Jones y Melody Anderson, son los menos actores conocidos del reparto, una interpretación que no desluce mucho un largometraje entretenido y con unos pocos efectos especiales

La película es más conocida por su banda sonora compuesta e interpretada por el grupo musical Queen. Una de las frases de la película resume el hilo argumental de esta: “Flash, te quiero, pero sólo tenemos catorce horas para salvar la Tierra.” La película fue un fracaso comercial pero es la más conocida de las películas sobre el personaje.

flash3.png

Televisión

En 1979, la compañía de dibujos animados Filmation, produjo una serie animada basada en la historieta y es recordada como una de las mejores producciones de este estudio. la serie animada fue lanzada primero pero un TV Film - (Flash Gordón, the Greatest Adventure of Them All) ya había sido creado aunque se estrenaría años más tarde, y la serie de la TV reutilizó cantidad de material de la película aligerando su contenido, mientras que eliminaba más material adulto, incluyendo un argumento secundario que implicaba a Adolfo Hitler en la trama.
En 1986 Flash lideraba un equipo de héroes de comics.

flash4.png

Flash Gordón dista mucho de ser un tebeo para niños, y el anecdotario de la acción de la censura sobre sus exóticas féminas en muchos países es abundante.

Los avances gráficos que Raymond va consiguiendo semana a semana son espectaculares, y su capacidad para fabular monstruos y mezclar biologías y culturas exóticas sorprende y encandila incluso casi setenta años después de su creación.
Curiosamente, cuanto más deslumbrante y armónico es el dibujo, más insulso llega a convertirse el guión.

En 1996 Hearst Entertainment, realizó una serie de dibujos animados.

Flash regresa a la TV
Desde hace un par de días corría el rumor de la preparación de una serie basada en el personaje de Alex Raymod(’Flash Gordón’), hoy se confirma la sospecha. Sci Fi Channel ha dado luz verde a dicho proyecto.

La serie, producida por Robert Halmi y Robert Halmi Jr(Padre e hijo, productores también de ‘Legend of Earthsea’, en España ‘Terramar’) tendrá su aparición el 7 de Julio de este año para cubrir el hueco que deja ‘Battlestar Gallactica’ en verano. Por ahora se han firmado 22 episodios, esperemos a ver como resulta.

Videos:

Trailer de la pelicula
Videoclip de Flash Gordon, de Queen

Regreso al Futuro I

rfuturo.jpg

Regreso al futuro es una pelicula de ciencia ficcion rodada en Estado Unidos, el guion es de Bob Gale y Robert Zemeckis y estrenada en 1985, sus protagonistas son Michael J. Fox (Martin) y Christopher Lloyd (Doc).

La historia transcurre en 1985, en una ciudad de Hill Valley. Marty McFly es un joven de secundaria, hijo de una familia disfuncional, compuesta por su padre George McFly (Crispin Glover), su madre Lorraine (Lea Thompson) y sus hermanos Joey y Linda. Tiene además una novia llamada Jennifer (Claudia Wells). Es amigo de un científico, un tanto loco, llamado Emmett Brown con el que se ve involucrado en un incidente con unos terroristas libios durante un experimento de prueba de la máquina del tiempo que el “Doc” Brown acababa de construir.
La maquina del tiempo se basa en un De Lorean DMC-12 cuya pieza fundamental es el condensador de fluzo (que fue un error en la traduccion de “flux capacitor”, realmente deberia ser condensador de flujo) que funciona con plutonio.

Doc es asesinado por los terroristas Libios que le venden el plutonio y Martin consigue huir hacia 1955 sin reserva de pltonio para volver. Alli conoce al Doc de 1955 que le toma por un loco al principio, pero despues de varias pruebas acaba por creerle y colabora con el para mandarle en el de lorean a su tiempo aprovechando que saben la hora y el dia a la que un rayo caera sobre el reloj del ayuntamiento rompiendolo y descargando los 1.2 “jigovatios” (este es otro error de la traduccion, en realidad deberian decir gigavatios) necesarios para el funcionamiento de la maquina del tiempo. Tambien conoce a su madre, que en aquel entonces es de su edad y se enamora de el provocando que lo que el conocia como su realidad se empiece a desvanecer.

Despues de solucionar todos esos contratiempos consigue volver a 1985 para darse cuenta de que cualquier acto por minimo que sea en el “pasado” cambia radicalmente el “presente”.

Esta pelicula fue la mas taquillera de 1985 con 210 millones de dolares y nominada a tres Oscars. En un principio se penso en hacer la segunda y tercera parte en una sola pelicula, pero resultaria demasiado larga quedando las tres partes que forman actualmente la trilogia.

Enlaces:
Regreso al futuro en la wikipedia (de donde esta basado el articulo)
Regreso al futuro II en acuerdate.net (proximamente)
Regreso al futuro III en acuerdate.net (proximamente)
Recortable del De Lorean para hacer una “maqueta”

Transformers

Optimus Prime tiene una gran historia que comienza desde la era de Oro de Cybertron, es decir cuando los Autobots se liberaron de sus opresores, los Quintesson, y la paz comenzó en Cybertron.

fondobatalla01.jpg

En ese entonces, Optimus Prime era conocido como Orión Pax, y se encargaba de uno de los hangares principales de abastecimientos de energía de Cybertron. Por otro lado, Megatron fue construido por los Constructicons, que se encargaban de hacer a los robots en el momento.
Megatron era un nuevo modelo de máquina con la capacidad de volar y Transformarse, algo que envidiaba y admiraba mucho Orión Pax. Él siempre lo veía en los cielos y simplemente deseaba conocerlo. Megatron, por ser tan especial, decidió crear un ejército de Decepticons y declararle la guerra a los Autobots, robando la energía de los mismos. En uno de esos ataques Orión Pax es herido, junto su novia Ariel y su mejor amigo (Ironhide?). Alpha Trion logra reparar a Orión Pax, y le añade las cualidades que tenía Megatron; luego empieza a Reparar a Ariel y la convierte en Elita-1. Optimus Prime lucha con Megatron en Cybertron por milenios, hasta que Cybertron se ve sin energía y Optimus Prime, obligado por la escasez de energía, recolecta a los mejores Autobots para llevarlos como tripulación en una misión de búsqueda de energía a bordo de la nave autobot llamada El Arca. Los Decepticons se enteran de esto y siguen a Optimus Prime dándose una batalla en el sistema solar, hasta que llegan a la órbita de la Tierra. Allí caen ambas naves, dejándolos atrapados en la tierra por 4 millones de años.

Personajes:


optimus Autobots
Optimus Prime Optimus Prime

Líder original de los Autobots. Poderoso, sabio y compasivo, dedica todas sus fuerzas a combatir a los malvados Decepticons. Primer portador de la Matriz de Liderazgo (Matrix of Leadership), dispositivo creado por sus ancestros para almacenar toda su sabiduría. Optimus es respetado y admirado por todos sus compañeros (excepto por el osado Grimlock), y su carisma y valor es reconocido incluso por sus enemigos.
Se transforma de robot a camión, y el trailer alberga una pequeña base de operaciones y un vehículo explorador autónomo.
Su filosofía de vida: La libertad es un derecho de todo ser viviente.

bioprowl.jpg Prowl

Gran estratega militar, Prowl intenta aplicar la razón y la lógica en cualquier situación. No es muy hablador, pero sabe escuchar, que es más importante. Poseedor del centro lógico más avanzado de todos los Autobots, es capaz de analizar situaciones de combate complejas y dar consejos sobre la estrategia a seguir casi al instante. Las situaciones inesperadas son las que más le cuesta procesar.
El Arca, la nave que transportó a los Transformers a la Tierra, le dotó de la capacidad de transformarse en coche de policía para no ser detectado fácilmente en su nuevo entorno.
Su frase preferida: La lógica es el arma definitiva.

biojazz.jpg Jazz

Jazz ama la cultura terrestre, y siempre está dispuesto a aprender más sobre ella. Su conocimiento de ésta le convierte en un elemento indispensable para Optimus Prime y los Autobots. Muy competente, siempre se atreve con las misiones más difíciles y peligrosas. Versátil, inteligente y atrevido, pero con tendencia a distraerse fácilmente, Jazz es todo un espectáculo en sí mismo, con sus característicos shows de luces y sonidos.
Puede pasar de modo robot a modo coche, como un precioso Porsche de carreras.
Según él, haz las cosas con estilo o no te molestes en hacerlas.

biobumblebee.jpg Bumblebee

Pequeño y débil, pero valiente, es uno de los personajes más queridos por los fans de la serie, y aprovecha su tamaño para desarrollar de forma eficiente sus funciones de espía y mensajero. Idolatra a los Autobots más grandes, especialmente a Optimus y a Prowl, y siempre está preocupado por ser bien aceptado en el grupo, pues a veces piensa que es más una carga que una ayuda para sus compañeros.
Como muchos de ellos, se transforma de robot a coche, concretamente un Volkswagen escarabajo clásico.
Como suele decir, lo menos probable puede ser lo más peligroso.

bioratchet.jpg Ratchet

El médico de los Autobots. En su estación de trabajo, es capaz de fabricar desde un tornillo hasta un misil y, si le dan las piezas adecuadas, puede reparar a los Autobots heridos en combate. Su carácter curioso y extrovertido a veces interfiere con su efectividad, aunque cuando hace su trabajo, es el mejor. Aunque él mismo piense que es incapaz de combatir como sus compañeros, siempre que es necesario acaba sacando fuerzas para defender las causas en las que cree.
Equipado con una serie de instrumentos adecuados a su función, puede transformarse, como no podía ser de otra forma, en una ambulancia.
Siempre afirma: Tú rómpelo, que yo lo arreglaré.

biogrimlock.jpg Grimlock

Jefe de los Dinobots, un grupo de Autobots muy fuertes pero poco inteligentes, modificados por El Arca para poder transformarse de robots en dinosaurios. Aunque aliado con la causa de los Autobots (pero no siempre combatiendo junto a ellos), Grimlock está convencido que él debería ser su líder, pues siempre interpreta cualquier actuación cauta de Optimus como una demostración de falta de valor. Arrogante y no muy rápido, ni física ni mentalmente, es arriesgado y valiente.
De robot se convierte en un poderoso Tiranosaurio Rex.
Su pensamiento (si es que se le puede llamar así) se resume en la siguiente frase: Entre los ganadores, no hay sitio para los débiles.

bioultramagnus.jpg Ultra Magnus

Soldado nato, Ultra Magnus siempre se siente más cómodo acatando las órdenes de Prime que tomando decisiones propias, aunque presenta el perfil de un gran líder. Dotado de gran habilidad en combate, valeroso y capaz de improvisar en el campo de batalla, a Magnus nunca se le puede reprochar su entrega por la causa.
Capaz de transformarse en un enorme camión de transporte, el cual puede cargar a varios de sus compañeros si es necesario.
Su lema: La constancia equivale a la victoria.


decepticons.jpg Decepticons
biomegatron.jpg Megatron

Jefe de los Decepticons y quizá el más malvado de todos los malos jamás creados, Megatron es odio en estado puro, combinado con fuerza bruta, astucia militar, cruedad y terror. Su sueño es volver a Cybertron para conquistarlo y desde allí extender su dominio al resto del Universo, lo que requiere antes destruir a los Autobots en la Tierra y agotar todos los recursos energéticos del planeta.
Increíblemente inteligente y poderoso, Megatron puede transformarse de robot a pistola, cambiando su tamaño en el proceso, y es capaz de disparar potentes rayos de energía con su cañón de fusión nuclear. Su única debilidad es su poca velocidad.
Con este curriculum, no sorprende que pretenda paz mediante tiranía.

biostarscream.jpg Starscream

Siempre deseoso de sustituir a Megatron como líder, Starscream es despiadado, traicionero y frío. Se considera a sí mismo el más sofisticado y perfecto de los Decepticons, y cree que éstos deberían utilizar la astucia y la velocidad para vencer a los Autobots, en vez de la fuerza bruta. Muy bueno en sus funciones, pero con una autoestima demasiado alta a veces.
Puede transformarse en avión, siendo el más rápido de todos los Decepticons que vuelan, con una velocidad tope de 2,8 Mach y una altura máxima de 52 millas.
Afirma sin tapujos que la victoria se construye con las cenizas del enemigo.

biosoundwave.jpg Soundwave

Encargado de las comunicaciones, Soundwave posee sensores que pueden detectar incluso las transmisiones de radio más débiles, y actúa como enlace de comunicación entre todos los Decepticons. Oportunista, utiliza cualquier información interesante que capta en su propio beneficio, para intentar mejorar su status dentro del grupo, lo que hace que sea repudiado por sus camaradas. Además, localiza e identifica Autobots para informar a los Decepticons. Megatron es su mayor valedor, pero sólo por conveniencia.
Capaz de convertirse en una grabadora portátil, modificando su tamaño a tal efecto.
Para él, los gritos y lamentos son música para sus oídos.

bioshockwave.jpg Shockwave

Comandante de operaciones militares, Shockwave enfoca la guerra desde un punto de vista frío, brutal y en cierta forma científico. Extremadamente calculador, está convencido que el liderazgo de los Decepticons le debería corresponder a él y no a Megatron, pues cree que la lógica lo dicta así. Emocionalmente incapaz.
En modo pistola láser, puede emitir rayos de distintos tipos de energía en el espectro electromagnético: rayos gamma, rayos X, rayos infrarrojos, ondas de radio, etc. Además, puede volar tanto en modo robot como en modo pistola.
Como resumen, prefiere la claridad de pensamiento a una actuación precipitada.

biodevastator.jpg Devastator

El primer Gestalt creado, esto es, el primer Transformer formado por combinación de varios Transformers independientes más pequeños, concretamente los Constructicons: Scrapper, Scavenger, Bonecrusher, Hook, Long Haul y Mixmaster. Impresionante y terrible, su único propósito es destruir todo lo que esté en su camino. Su mente es la combinación de las de sus partes, lo que hace que se vea limitada por sus pensamientos competitivos. Posee un enorme tamaño y fuerza, aunque es lento y poco inteligente.
Basta con decir que cree que pensar y ganar no forman una buena combinación.

biolaserbeak.jpg Laserbeak

El interrogador. Laserbeak disfruta cazando a sus presas, normalmente los supervivientes malheridos de una batalla. En el fondo es un cobarde, que no duda en huir si se ve amenazado.Puede volar a velocidades de hasta 250 mph en modo águila, y usa dos cañones láser independientes con extrema precisión para sacar información de los captivos.
En modo cassette, Soundwave puede transportarlo de un sitio a otro oculto.
Según él, el único punto que le gusta en los Autobots es el punto de ebullición.

bioravage.jpg Ravage

El saboteador de los Decepticons, y el más astuto de todos ellos. Opera mejor solo, como las criaturas nocturnas, y constantemente desarrolla nuevas estrategias que le ayuden en su tarea. Aunque distante y reservado con los demás, sus acciones han hecho que se gane su respeto. Casi indetectable, gracias a su escudo de emisiones electromagnéticas, su caminar silencioso y su facilidad para ocultarse en las sombras. Como inconveniente, es muy sensible a la luz, que puede cegarle.
Se transforma de pantera a cassette, que también puede llevar Soundwave en su interior.
Cree que los Autobots de hoy son los deshechos metálicos de mañana.

Links:

Intro en youTube

Tema de escritorio:

Optimus Prime theme

Willy Fog

willyfog-2.jpgWilly Fog es una serie basada en la obra de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 dias”. Producida por BRB Internacial con Nippon Animation y en asociacion con Televisión Española.

Willy Fog es un caballero del club de la reforma inglesa que hace una apuesta con el señor Sulivan a que es capaz de dar la vuelta al mundo en 80 dias. Los dos aceptan y Willy Fog (un leon) se embarca en en la aventura junto con sus amigos Rigodon (un gato), Tico (un raton) y su novia Romy (una leona) en la que deben superar, aparte de las dificultades propias del viaje, las trampas que los secuaces del señor Sulivan van poniendo en su camino para eitar que consiga dar la vuelta al mundo en 80 dias.
La cancion del empiece era interpretada por Mocedades.

Videos:
Video de la intro en youtube

Los Puntos

nostalgia-musica-lospuntos44.jpgLOS PUNTOS
Corría el año 1967, cuando un grupo de estudiantes almerienses, de Cuevas del Almanzora, de diversas disciplinas, se entregaban a la música en su primera actuación como “amateurs”. Dijeron de llamarse “Los Puntos”, y tras sus melenas inconformistas arrastrados por la música de Los Beatles y los Rolling Stones, tras algunas actuaciones informales, decidieron que lo suyo no era tocar música de nadie, no facilitar sesiones de baile y dedicarse a ofertar creaciones propias.

En un momento donde grupos conocidos en mente de todos, ofrecían éxitos comerciales continuos con música mas o menos trascendentes, tras superar la gran barrera que separa a un pueblo de provincias con la capital de España, irrumpieron en el mercado discográfico, tras varios ensayos, con el tema “Good moorning”, marcando con su original canción diferencias con el resto de grupos del momento.
Se puede decir que a partir de ese momento, Los Puntos, significaron en la música española una aportación al panorama “pop” del país, diferenciado del resto de sus competidores naturales.

Sus canciones, mayoritariamente de amor, unas veces inspiradas en el “folk” popular, Cuando salga la luna, otras románticas hasta la saciedad, Esa niña que me mira, Good bye, …, y temas con raices andaluzas antes de “reventar” el llamado rock andaluz, plagados de situaciones históricas, como la canción que alguien etiquetó como “joya del pop nacional” el tema “Llorando por Granada”, de su álbum “Oriental”.

Fueron muchos años de éxitos continuos, de aportación positiva y original al mercado discográfico. Sus actuaciones se multiplicaron por toda la geografía española, visitando ademas varios países europeos donde sus discos se editaron en varios idiomas, cantados por ellos mismos o versionádos por otros artistas.
Aquellos chicos andaluces, se abrieron camino con categoría, originalidad y con sus guitarras a cuestas, anduvieron firmes el camino encantado del éxito. Más de quince años en las listas de superventas y miles de discos vendidos, les llevaron a una gran popularidad en toda nuestra geografía.
Cuando creyeron, que su labor estaba concluida, cansados de kilómetros y de escenarios, se retiraron en silencio y tuvieron que pasar más de dieciocho años, hasta que en un concierto homenaje propiciado por las autoridades de su tierra, logró reunir, en directo, y ante mas de quince mil personas a la mítica banda en una actuación inolvidable del pasado 8 de agosto del 98.

La respuesta de su publico, emocionó a Pepe Grano de Oro, compositor, guitarra y voz del grupo; Tato Flores, su batería y voces; José Belmonte, bajista y voces; Juan. Roque Cano, voz y guitarra y Francisco C. Millán, voz y teclados, decidiendose el grupo, por su grán aceptación, a ofrecer conciertos en directo por todo el país, que hoy continuan ofreciendo.

Su gran profesionalidad les lleva a no querer “arrastrarse” por los escenarios tras las canciones de siempre, y como apoyo a estas actuaciones, deciden grabar un nuevo disco con temas inéditos,álbum al que llamaran, obsesionados como siempre por la magica Granada, “VOLVER A GRANADA”, una balada “pop-nazarí”, acompañada de otros temas como, “El Rock del Patito”, “Mojacar”, “Adieu Marie”, “Viejo Italia”, etc,… que componen un completísimo disco recientemente en el mercado bajo el sello discográfico VENTURA MUSIC.

Oyéndolos en directo, lo que representan, y lo que son capaces de ofrecer en ésta nueva grabación, se comprende la decisión de volver a emocionarnos con su música.

Datos extraídos de la web oficial de Los Puntos

Nino Bravo

nino-bravo-cartas-amarillas.jpgEl día 3 de agosto de 1944, en Aielo de Malferit, una pequeña población cerca de Valencia, nació Luis Manuel Ferri Llopis, futura figura del pop hispano. Su familia se trasladó a Valencia cuando él apenas contaba tres años. Se instalaron en el número 31 de la calle Visitación, paralela a la calle Sagunto. Su padre, llamado también Luis Manuel, se trasladó a la capital buscando nuevas oportunidades en su empleo como vendedor de seguros.

Debido a la pobreza de su familia, Luis Manuel no pudo terminar sus estudios, y tuvo que elegir entre trabajar de aprendiz de joyero o ayudar a su madre en la pequeña tienda de comestibles que poseía. Así que, con 15 años, Luis empieza a trabajar en la joyería de un viejo vasco, cercana al Jardín Botánico de Valencia. Pero esto no supone una separación de la canción, pues todos sus ratos libres los dedica a su afición: cantar. En compañía de Vicente y más amigos organizan rondallas y tunas, donde él es el que más impacta al público. Al cumplir los dieciséis años, Nino queda entusiasmado por una canción del cantante chileno Antonio Prieto: “La novia”. Quiere montarla con su conjunto, pero los guitarristas no saben dar bien los tonos y la canción no da los resultados con que Luis Manuel soñaba.

Se podría decir que el debut del futuro Nino Bravo fue en las fallas de Valencia, en un parador, donde interpretó maravillosamente un “Only you” que nadie ha podido igualar. En este tiempo, alguien le ofrece grabar un disco, pero él se niega alegando que si su banda al completo no aparece en el disco, no graba, así que rechaza esta primera oportunidad.

Pasan dos años, y al ganar “Los Hispánicos”, el grupo de Nino Bravo, un concurso llamado “Fiesta de España”, se dan cuenta de que con un par de guitarras no van a ninguna parte; se convierten en el quinteto “Los Superson”. Vicente hacía a la vez de bajista y coros, así como manager del grupo junto a los hermanos Juezas, Pepe y Vicente, guitarrista solista y teclados, respectivamente, y Salvador Pelejero como batería.  Luis Manuel deja la joyería y emprenden algunas giras. El verano lo pasa en la localidad de Benidorm, apasionando al público femenino con su cálida y sensual voz. En este año, 1964, es llamado a prestar el servicio militar en la marina de Cartagena. En esta época se hundió moralmente, e incluso llegó a escribir una carta a Vicente diciendo que “lo he pensado muy bien y esto de la música moderna, a pesar del dinero que ahorramos y de las fans, no es suficiente: yo nunca seré como Domenico Modugno, no cantaré más”. Vicente comprende que estas líneas son un efecto secundario de la soledad y depresión del servicio militar. Lo que Luis Manuel necesitaba era una buena oportunidad…

En marzo de 1969, se propone a Nino hacer su presentación oficial en el teatro Principal para impresionar más a Fonogram, que se celebró el día 16 de ese mes. Los nervios iban en aumento, dando los últimos ensayos al repertorio. Hacia las diez, la calle de las Barcas era un río de gente que se agolpaba a las puertas del teatro. Cuando se alzó el telón, los aplausos del público eran un clamor a los sones de la potente orquesta. Con traje impecablemente blanco y zapatos a tono, Nino conquistó al público desde la primera canción. Aunque todos los gastos de la presentación tuvieron que costearlos ellos mismos, el éxito fue tal que al día siguiente toda Valencia comentaba la actuación. La gente arrancaba los carteles que anunciaban la efeméride como recuerdo de aquel acontecimiento que sólo unos cientos tuvieron el privilegio de presenciar.

Después de ello, Nino Bravo firma el contrato más ventajoso de su vida. Aparte de un alto porcentaje de royalties solo comparado con Raphael, Nino cobraría gastos de desplazamiento y estancia mientras grababa o hacía promoción mas 5000 pesetas por canción grabada.

En 1969, el dúo formado por Nino Bravo y el compositor Manuel Alejandro se estrenó con las grabaciones “Como todos” y “Es el viento“, y presentó en 1970 “No debo pensar en ti” al Festival de Barcelona, aunque no tienen muy buena acogida. Las relaciones entre Nino y Manuel Alejandro se enfrían, aunque esto no supone una ruptura. El cantante recibió muy buenos consejos por parte del compositor; Nino comenzó a crearse una propia personalidad y a vestir de otra manera.

  En este mismo año, también participa en otros dos festivales de la canción: en el de Atenas canta “El adiós” y en el de Río de Janeiro “Elizabeth”, escrita por el Dúo Dinámico, que 25 años después pudo volver a colaborar con Nino en el disco “Duetos 2″.

En otoño de 1970 participa en Pasaporte a Dublín, un programa de televisión dirigido por el entonces desconocido Valerio Lazarov, que permite aparecer a Nino Bravo, durante diez semanas consecutivas, en todos los televisores de España. Pasaporte a Dublín era un programa en el que cada semana se practicaba un estilo diferente de canción. En todas las emisiones, el protagonista era un artista, y los demás debían interpretar su estilo de canción. Era la selección para el Festival de Eurovisión´71. Nino queda en segunda posición, siendo Karina la elegida.

  En 1971 visita Latinoamérica como promoción de sus discos, haciendo parada obligatoria en la práctica totalidad de países: Colombia, Argentina, Venezuela… en donde es eufóricamente recibido y cosecha grandes éxitos.

  Su llegada a Argentina fue sensacionalmente clamorosa. La anécdota de este viaje hubo de suceder en Bogotá. Nino Bravo fue detenido en Colombia por culpa de una ley que obligaba a todos los artistas extranjeros a dar un concierto gratis en La Media Torta. El problema era que no sólo se obligaba a Nino a realizar la actuación, sino que debía pagar toda una orquesta, lo que suponía una importante pérdida económica. El asunto quedó zanjado al pagar la multa impuesta por el gobierno colombiano. Dejando a un lado el incidente, Nino obtuvo un gran éxito en Sudamérica, tanto en sus actuaciones televisivas como en las galas que ofreció en el hotel Tequendama.

“La gira ha durado 55 días. En todo en la vida hay que cosechar, y para cosechar hay que primero sembrar… Los tres viajes que hice anteriormente fueron promocionales. Este viaje ha sido estupendo, porque a Nino Bravo ya lo conocían en la mayor parte de sitios y estaban esperando verle”.

  Este mismo año también graba su segundo LP, que en su edición de vinilo carecía de título pero que en su digitalización fue rebautizado como “Puerta de amor”, primer tema que aparece en el trabajo.

Amparo. La segunda hija de Nino, Eva, nunca llegó a conocerle. En este año inicia una nueva gira por Latinoamérica, propiciada por la gran aceptación de sus grabaciones al otro lado del Atlántico, al tiempo que continúa con sus actuaciones en España.

“Mi última canción, Noelia, en Argentina, cuando yo me fui estaba número uno, en Chile también, en Venezuela también, en Colombia también…” confirmó Nino en una entrevista a su llegada a España.

  Es en noviembre de este mismo año cuando decide presentarse al Festival de Río de Janeiro por segunda vez, en el que actúa tras el artista más abucheado. Nino Bravo defiende “Mi tierra” como nunca antes lo había hecho, llega hasta la final, empata a puntos con David Clayton Thomas y… un “tongo” en la decisión del jurado le arrebata el premio. Al haber empatado con el representante americano, el juez americano que debía desempatar tendría que haber otorgado el premio a Nino al estar prohibido votar al representante de su propio país. La injusticia hizo mella en Nino Bravo, que juraría no volver a participar en ningún festival.

  Pero sus andanzas por este año no acaban aquí, pues todavía tiene tiempo de editar su último disco en vida, “Mi tierra”, que contiene el éxito “Libre”. Aunque Nino Bravo no tuvo ninguna intención política al grabar esta canción, durante su gira por Latinoamérica le fue prohibido cantarla en países gobernados por dictaduras militares. Y es que cada cual entiende las canciones a su manera…

   Sin saberlo, el catorce de marzo de 1973, en la fiesta fallera de Valencia, Nino obsequió a los valencianos con una última y apoteósica actuación desde un parador como agradecimiento a su amabilidad y fidelidad durante su carrera musical.

Acababa de firmar otro contrato por cinco años con la casa Polydor, cuando el trágico día 16 de abril de 1973, un accidente automovilístico arrebataba a Nino a la canción hispana, y se lo entregaba a la inmortalidad por medio de su sentimental voz. Nino Bravo perecía a consecuencia de un accidente en una autopista llegando a Madrid, en el término de Villarrubio, cuando acudía a la capital para trabajar en el disco del Dúo Humo, conjunto valenciano que también viajaba en el automóvil. Habían transcurrido tres años desde su primera y su última grabación y en ellos había conseguido una intensa colección de éxitos.

Nino Bravo quiso potenciar el talento valenciano, y eso hizo promocionando al Dúo Humo. Esta relación surgió de una manera espontánea y altruista, por parte de Nino. Deseaba hacer lo que nadie había hecho por él y para ello no escatimó ningún tipo de gastos: el mejor fotógrafo, la mejor boutique, el mejor arreglista, el mejor estudio…

El gran compositor José Luis Armenteros dijo en una ocasión: “Vi a Nino por última vez en Barcelona cuando le entregaron su también último trofeo, el Olé de la Canción”. Tras esto, Nino Bravo se iría a descansar a Canarias y realizaría su apoteósica actuación en el Parador ‘73 de las fallas valencianas, en el que interpretó el himno valenciano con la ayuda del público presente.

Dentro de los proyectos de Nino Bravo estaban los de realizar una gira por Latinoamérica a mediados de junio de ese año. También quiso crear una gran sala de conciertos llamada Julio Verne donde poder dar oportunidades a los grupos valencianos. Él creía que en Valencia había suficiente talento e iniciativa como para alcanzar el éxito nacional e internacional. Este proyecto no consiguió llevarlo a cabo, pero lo que sí ha conseguido es que los grupos valencianos le reconozcan ese esfuerzo, porque son muchos los que le han dedicado sus canciones, como por ejemplo el grupo Seguridad Social. Su cantante, José Manuel Casany, dice: “Como todos los valencianos, hemos crecido a base de paella y Nino Bravo; teníamos esa espinita de que no le habíamos hecho ninguna versión, y decidimos grabar Un beso y una flor.

Otro de los proyectos que Nino Bravo tenía en mente era el de realizar un disco de larga duración dedicado a América, tierra de la que contínuamente decía que era “el futuro del mundo”. Este último deseo lo cumplió, porque justo antes de morir dejó diez temas grabados que se recopilaron en un LP titulado “… Y vol. 5″, que contenía el éxito “América, América“. Este trabajo resultó ser un homenaje póstumo, pues todas las canciones fueron grabadas a modo de ensayo. “América, América” fue lanzado al mercado después de su muerte, y consiguió un gran éxito en ventas. Antes de que este disco viera la luz en las tiendas discográficas, Fonogram ya había recibido 60.000 pedidos. En este disco se incluía el único tema en el que Nino participó como compositor. En un principio se lo quiso dedicar a su esposa, pero finalmente la letra fue cambiada para dar una bella y armoniosa canción, “Vivir”.

Después de su muerte, la casa discográfica sacó al mercado numerosas recopila- ciones de sus grandes éxitos, una de ellas “La voz de Nino Bravo”. Este disco se llevó a cabo con su voz e incorporando un sonido instrumental totalmente renovado, con arreglos del conocido Luis Cobos. Años más tarde tendrían lugar la edición de los famosos duetos, en los que podríamos escuchar a cantantes actuales (Francisco, Paloma San Basilio, Mocedades, Sergio Dalma, Dúo Dinámico, Raphael…) cantando a dúo con el gran Nino Bravo, más de veinte años después de su muerte..

Año tras año, la tumba de Nino Bravo sigue rebosando de flores como tributo al gran cantante que tan prematuramente nos abandonó. Los homenajes se suceden, los tributos son inevitables, y es que todo es poco para honrar la memoria del mayor cantante que dio la música hispana. Nino Bravo aún vive: en el corazón de miles y miles de personas que le recuerdan y admiran cada día.

PAGINA WEB: http://www.ninobravo.net

VIDEOS DE NINO BRAVO:

Al partir un beso y una flor

Libre

Puerta del amor




¿Que es esto?

Acuerdate.net es una web en la que varios autores escribimos periodicamente sobre pelis, series, musica etc de los 80 - 90.

Categorias

Ultimos comentarios

RSS